Porque Llora Una Mujer Cuando Hace El Amor

No obstante, no semeja haber ninguna razón científica que explique el vínculo entre el llanto y los sentimientos de alegría y tristeza que nos asisten a expresar, en ocasiones de forma involuntaria. En el momento en que un individuo experimenta un orgasmo durante una sesión de sexo, su cerebro libera una gran cantidad de hormonas como la oxitocina y las endorfinas, las que se relacionan con la sensación de felicidad, confort y apego. Conoce más sobre Qué es y para qué sirve la oxitocina en este otro producto. Esa explosión viene condicionada por distintos elementos; entre ellos, la cascada bioquímica y hormonal que recibe nuestro cerebro, y la conexión que sentimos con el otro. Pero, ¿qué más puede representar reír o llorar después de un orgasmo?

El producto recoge además de esto que comunmente esta sensación acostumbran a experimentarla en su mayor parte las mujeres, aunque algunos hombres tampoco se liberan de este estallido hormonal que puede terminar en llanto. Con el orgasmo se dejan libre oxitocina y prolactina, que causan la euforia y la relajación posterior propias del clímax. La disforia postcoital se define como un sentimiento potente de tristeza, irascibilidad o aun de ansiedad tras haber mantenido una relación sexual. Si bien este fenómeno al comienzo, hace décadas, se pensaba que solo le ocurría a la gente del sexo femenino, los hombres también pueden padecerlo. Además de esto, la duración de este trastorno es muy variable, puesto que la persona que lo padece puede sentirse así desde solo unos minutos hasta unas horas. Da igual si se esté gozando de una relación sexual o viendo un comercial infantil, es posible que las cosas conmuevan mucho más de lo normal.

Uno de estos estudios, del 2015, liderado por el Dr. Robert Schweitzer, fue publicado en la revista Sexual Medicine. La investigación analizaba la experiencia sexual de sobra de 230 mujeres universitarias. Los resultados muestran de qué manera el 46 % de las mismas aseguraba haber tenido síntomas de disforia postcoital en algún momento en su historia. Que esa emoción en ocasiones es tan intensa que se confunde con la tristeza, aunque por norma no charlamos de tristeza. Además, no debemos olvidar que, en el momento en que disponemos relaciones sexuales con un individuo, si esa persona significa algo para nosotros, es muy normal que nos emocionemos. Como ahora avanzamos, a nivel psicológico, tras un orgasmo, el cuerpo y la cabeza tienden a relajarse.

Plañir Después De Tener Relaciones Por Otros Inconvenientes Emocionales

Según los especialistas, en este contexto, las lágrimas tras el orgasmo serían un elemento mucho más de esa conexión, de esa interacción. Malnero añade que lo que suele ocurrir es que el orgasmo viene acompañado de una descarga física y sensible. La tensión amontonada se descarga de golpe, lo que provoca que nuestros sentidos se revolucionen y las lágrimas sean la manifestación de este estado. La mayoría de llantos orgásmicos se identifican y entendemos de forma rápida si es un orgasmo feliz, pero acompañado de lágrimas y quizá risas.

porque llora una mujer cuando hace el amor

Si la persona no parase de plañir pudiera ser un ataque de ansiedad desencadenado en ese instante, por consiguiente, no dudes en preguntar o asistir a un médico. La prolactina es una respuesta endocrina típica en el momento en que nos encontramos irritados e incluso decaídos, del mismo modo participa en las experiencias de euforia. Por lo cual, esa mezcla de relajación, tras una intensa excitación o mucho agobio acumulado, y el sentimiento de euforia que ofrece interpretar un instante de profundo exitación, podría hacernos plañir de placer, alegría, alivio y podría desatar diversas emociones amontonadas. Fernández Saro resalta que «si la pareja llora de forma espontánea a lo largo del acercamiento, lo más adecuado es aceptarlo como una expresión mucho más de la contestación sexual al placer erótico». Por su lado, el sicólogo Jeffrey Kottler afirma que los hombres no usan tanto las lágrimas para manejar como las mujeres, y en el momento en que lloran lo hacen más sutilmente. Además, Kottler resalta que los hombres no acostumbran a explicar por qué razón lloran, y es más normal que pidan excusas por llevarlo a cabo.

Me agradaría dar una contestación contundente, pero para ello, como para otras tantas cosas, la ciencia aún no tiene una explicación concreta. Esa activación necesita “salir”, exteriorizarse y liberarse, y dependiendo de varios factores posiblemente entre las maneras que halle nuestro organismo de ofrecerle salida a estas conmuevas tan profundas sea llorando a moco tendido. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de privacidad. El artículo fué verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye links a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, esporádicamente, estudios médicos).

¿Llorar Tras Hacer El Amor Es Siempre Algo Malo?

La duración de estas experiencias cambia con independencia del género. Pero si se convierte en algo que sucede con frecuencia, lo suyo es buscar ayuda profesional para comprender el porqué. Advertir la fuente del sufrimiento es el paso inicial para abordarlo y ponernos estupendos. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con objetivos informativos.

No obstante, asimismo es algo habitual que si es la primera oportunidad que te pasa a ti o a tu pareja, no sepas cómo reaccionar ante este hecho. Ahora vimos en el apartado anterior que plañir después de llevar a cabo el amor puede estar causado por unos desniveles hormonales que se dan en la disforia postcoital. Sin embargo, este fenómeno no solo es la única causa posible por lo que se da este llanto. Los problemas sentimentales asimismo tienen la posibilidad de estar causando estas lágrimas tras haber mantenido una relación sexual. Liberamos oxitocina, y esa relajación puede ayudarnos a coger el sueño. De igual manera también liberamos prolactina al torrente sanguíneo, y eso es lo que muchas veces nos hace sentir la necesidad de besar, acariciar y expresar a nuestra pareja cariño en el momento en que hemos terminado.

En el mismo estudio se detalla que la mayoría de la multitud llora en casa, y principalmente por la noche, desde las 22 horas. Asimismo, la mayoría de las personas lloran solas (35%) o al lado de un solo individuo (31%), en general familiares o amigos cercanos. Si no hallas una causa concreta y tus lágrimas se acompañan de tristeza, ansiedad, angustia o agresividad posiblemente no se traten de simple llanto y que estemos frente a una Disforia postcoital. Pero para determinarlo y tomar medidas, como siempre y en todo momento, lo mejor es acudir a un experto que nos asista a dilucidar qué nos sucede. El llanto tras el sexo, cuando todo va bien, no es mucho más que una exhibe de la intensidad emocional que hemos vivido, es una prolongación de la misma, así que no te asustes ni te impacientes, y llora, abraza, mira, o hunde tu cara en su pecho… Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media recopila los datos personales solo para empleo de adentro.

Conforme nos hacemos mayores la utilización de las lágrimas va cambiando. Ad Vingerhoets ha predeterminado que en la niñez lloramos primordialmente a consecuencia del mal físico, al tiempo que en la edad adulta perdemos este hábito en benefico de las cuestiones sentimentales y empáticas. No obstante, hay otras causas, como el sentimiento de pérdida o la debilidad, que se mantienen a lo largo de toda la vida como detonantes del llanto.

porque llora una mujer cuando hace el amor

A continuación, en este artículo de unCOMO te explicamos por qué hay personas que sienten ganas de llorar después de realizar el cariño. Prosigue leyendo y descubre las causas más comunes de este fenómeno sensible. Las lágrimas asimismo tienen la posibilidad de llegar como reacción a las nalgadas o ataduras que varias personas gozan en sus relaciones. Rara vez las lágrimas semejan estas socias con el exitación, pero la verdad es que es tan habitual como sentirse relajado después del coito. Es algo de forma plena probado por la ciencia y los especialistas afirman que suele perdurar cerca de unos diez segundos, durante esa \’Petite mort\’ donde algunas mujeres afirman haber visto el Nirvana.

Misterio Resuelto: Por Qué Ciertas Chicas Lloran Tras El Orgasmo

Quizá esta sea una oración típica tras descubrir que tu pareja rompe a plañir tras el momento del clímax. Estela Buendía, asimismo sexóloga de la AEPS, dice que, como toda emoción, es importante darle cabida. En sus palabras, «hay que dejar que se mueva y observarla para poder ver lo que nos está señalando. Si nos hemos entregado de manera profunda al encuentro sexual, el llanto puede ser una parte de una descarga emocional que acompaña a la descarga física del orgasmo». En sus investigaciones para revelar esta cuestión, Ad Vingerhoets ha comprobado esa aptitud del llanto de dar alivio a las personas. En concreto, el psicólogo holandés afirma que plañir frente a un popular es la manera más óptima de lograr esta catarsis.

En nuestros primeros meses de vida usamos el llanto como indicio de que algo va mal, expresando hambre, mal u otros motivos, y reclamando la asistencia de los mayores. El llanto enfatiza la comunicación no verbal en una época de total indefensión. Hablamos de una especide de cordón umbilical acústico imprescindible en un intérvalo de tiempo en que, a diferencia de la mayoría de animales, los humanos apenas nos divertimos de autonomía y dependemos completamente de los adultos.

A veces solo es requisito reducir la velocidad y fuerza o colocar algo de lubricante pero, si ocurre frecuentemente, puede indicar algunas dolencias como la endometriosis, una infección o una enfermedad inflamatoria pélvica. En el momento en que alguien llora, lo acostumbramos a asociar a un estado de tristeza o mal, pero rara vez lo vimos unido al placer. Por esta razón podría ser bastante asombroso descubrir que nuestra pareja, a veces, llora tras el orgasmo. Sea como sea la función de las lágrimas, de lo que no hay dudas es de su potentísima capacidad comunicadora. Una cualidad todavía más admirable si se tiene en cuenta lo complejo que resulta el mecanismo. “La reorganización y coordinación de la faringe, la laringe, así como de los latidos del corazón y el ritmo respiratorio fueron esenciales para sonreír, reír, y el llanto emocional”, enseña el neurólogo Michael Trimble.